Movilidad sostenible para huéspedes y empleados: un paso hacia alojamientos y destinos turísticos responsables
noticias
October 16, 2025

Contenido en colaboración con nuestro partner Bioscore Sustainability, consultora de sostenibilidad para empresas turísticas.
La movilidad se ha convertido en uno de los grandes pilares de la sostenibilidad en el sector turístico. Normalmente pensamos en los viajes de larga distancia en avión o barco, pero cada viaje en coche privado genera emisiones de CO₂, mientras que incentivar alternativas sostenibles permite reducir el impacto ambiental y mejorar la reputación de la organización. Los viajeros de hoy valoran alojamientos que ofrecen opciones de transporte responsable: desde bicicletas eléctricas o patinetes, hasta estaciones de carga, traslados sostenibles o acuerdos con servicios públicos. Apostar por la movilidad sostenible no es una tendencia pasajera, sino una forma tangible de marcar la diferencia y generar un impacto positivo.
Beneficios clave de la movilidad sostenible:
✅ Reducción de la huella de carbono del alojamiento o destino turístico.
✅ Mejora de la experiencia del huésped y su fidelización.
✅ Posicionamiento como referente en turismo responsable.
Más allá del traslado: una experiencia que conecta
Ofrecer opciones sostenibles de transporte no solo reduce la huella de carbono, sino que también crea experiencias memorables:
-Bicicletas y patinetes eléctricos: permiten recorrer el entorno de manera saludable, conectando al huésped con la comunidad local.
-Estaciones de carga para vehículos eléctricos: facilitan a los viajeros ecológicos una experiencia más completa y cómoda.
-Colaboraciones con transporte público o apps de movilidad compartida: añaden valor, reducen costes y fomentan la lealtad.
Alojamientos y destinos turísticos de diferentes partes del mundo ya están adoptando soluciones creativas, como flotas de vehículos eléctricos compartidos, traslados sostenibles desde el aeropuerto o aplicaciones que permiten a los huéspedes planificar rutas de movilidad con impacto ambiental reducido. Todo ello contribuye a una estancia más cómoda, flexible y alineada con los valores de sostenibilidad que cada vez más turistas buscan.
Involucrar al equipo: sostenibilidad que se vive desde dentro
Los empleados también forman parte de esta estrategia: programas de incentivos para que utilicen medios de transporte limpios o compartidos no solo reducen la huella del alojamiento, sino que también fortalecen su cultura corporativa y el sentido de pertenencia del equipo. Talleres de concienciación, formación sobre movilidad responsable y la promoción de rutas seguras para bicicletas o transporte público son herramientas efectivas para integrar la sostenibilidad en el día a día del personal, generando un impacto positivo que va más allá de las cifras de reducción de emisiones.
Diseñar una política de movilidad responsable requiere objetivos claros:
- Reducción de emisiones y consumo energético.
- Promover rutas seguras para bicicletas o transporte público.
- Organizar talleres de movilidad responsable.
- Facilitar la carga de vehículos eléctricos y aparcamientos seguros para el personal.
- Medición del impacto mediante herramientas digitales: herramientas de gestión y apps para reservas de transporte sostenible permiten medir el impacto, optimizar recursos y comunicar los logros de manera transparente.
Cuando la sostenibilidad forma parte de la cultura diaria, no solo se mejora el impacto ambiental: también crece el sentido de pertenencia y orgullo entre los equipos.
Cómo medir y mejorar: datos que inspiran acción
Medir el impacto de tus acciones de movilidad te permite optimizar recursos y demostrar resultados. Aquí, herramientas digitales como la Bioscore Data Platform pueden ser grandes aliadas, este software de gestión integral te permite:
- Monitorizar los consumos de movilidad de tu organización.
- Incluir los consumos correspondientes a la movilidad en el cálculo de la huella de carbono.
- Establecer objetivos de movilidad sostenible y monitorizar el cumplimiento de las acciones desarrolladas para alcanzar tus metas.
Comunicar los logros: sostenibilidad que se nota
Los avances en movilidad sostenible deben formar parte de la historia del alojamiento. Integrar los resultados en tu comunicación, página web, redes sociales, materiales informativos o certificaciones, refuerza la confianza de tus huéspedes y te diferencia en el mercado.
Algunos ejemplos:
- Mostrar los kilómetros recorridos en bicicleta por los huéspedes.
- Publicar los ahorros de emisiones anuales logrados.
- Compartir testimonios de clientes o empleados comprometidos con la movilidad responsable.
Movilidad sostenible: un valor estratégico
Integrar la movilidad sostenible en la estrategia general implica pensar de manera global. No se trata solo de ofrecer alternativas de transporte, sino de conectar esta iniciativa con otros programas de sostenibilidad: reducción de residuos, eficiencia energética y apoyo a la comunidad local. Por ejemplo, fomentar el uso de bicicletas para explorar negocios locales o colaborar con proveedores de transporte ecológico fortalece la economía regional y crea experiencias auténticas para los huéspedes. La movilidad sostenible, por tanto, se convierte en una oportunidad para innovar, mejorar la competitividad del alojamiento o destino turístico y contribuir de manera tangible a un turismo más consciente y respetuoso con el entorno.
Con el apoyo de herramientas como la Bioscore Data Platform, puedes dar pasos más firmes y medibles, pero el verdadero protagonista sigue siendo tu capacidad de mover personas hacia un turismo más consciente.