¿Qué buscan los usuarios? Claves para entender y dominar los picos de demanda
noticias
November 7, 2025

Nos acercamos a un periodo repleto de días con grandes ofertas y descuentos que marcan el inicio de la temporada de compras navideñas. Para maximizar la conversión en estos días, no basta únicamente con ofrecer el precio más bajo o el mayor descuento, sino que es imprescindible entender cómo, cuándo y por qué buscan los consumidores, para anticiparse a los picos de demanda generados en este periodo.
En nuestro reciente webinar junto a Google, Diego Ruiz, Strategic Agency Manager, compartió insights exclusivos sobre el comportamiento de búsqueda en México, Colombia y Estados Unidos, comparando tendencias con el año anterior y proyectando oportunidades para 2026.
Tendencias que están redefiniendo el juego
1. Buen Fin se digitaliza, pero Black Friday acelera más rápido
Las ventas online durante Buen Fin crecieron un 24% interanual, con un 70% de las visitas desde móvil. Sin embargo, las búsquedas relacionadas con Black Friday y Cyber Monday crecieron aún más (+10% YoY), consolidando su relevancia en retail. Los consumidores están más abiertos que nunca a probar marcas nuevas: ¡El 60% ya lo hizo en la temporada 2024!
2. Búsquedas más largas, más personalizadas
Las búsquedas con más de 6 palabras crecen 13 veces más rápido que las cortas. Esto refleja una evolución hacia una búsqueda más natural, compleja y personalizada. Ejemplo: “¿Cómo puedo obtener el mayor descuento con mi banco?” es más común que simplemente “descuentos en banco”.
3. Lead time en viajes: anticipación y estrategia
En México, el 50% de los compradores planea viajar entre 3 y 6 meses después de reservar. Esto abre una ventana estratégica para captar demanda con antelación, especialmente en categorías como paquetes turísticos y hospedaje, prioridad para los Gen Z y donde el gasto promedio supera los $12,000. Por otro lado, hay que tener en cuenta que, con más de 1 mes de antelación a estas fechas claves de compras, el 23% de los usuarios ya empiezan a investigar, subiendo hasta un 34% entre la Gen Z, por lo que es importante anticiparse a esa demanda creando expectativas y comunicando posibles ofertas.
Asegurate de tener todas tus tarifas y promociones cargadas con antelación suficiente (incluso hasta con un año de antelación) para poder captar esa demanda.
4. Plataformas clave: Google y YouTube dominan
Google es la fuente #1 de investigación para los jóvenes, mientras que YouTube se consolida como canal de influencia decisiva por la confianza que genera. Los usuarios valoran los reviews, comparativas y contenido auténtico, sintiéndose más conectados con las marcas que ven allí. Además, mientras para los más jóvenes las recomendaciones de los influencers son clave, los Millenials y Gen X, valoran más las recomendaciones de profesionales.
5. Métodos de pago y decisiones de compra
La tarjeta de crédito es el método preferido en todas las edades, especialmente entre los mayores de 45. Además de esperar un precio bajo (en especial entre la Generación Z), factores como los MSI (meses sin intereses), la percepción de marca y los programas de fidelización influyen significativamente en la decisión de compra.
Oportunidades en nuevos mercados
México sigue siendo el destino más demandado por viajeros estadounidenses, mientras que destinos emergentes como Palau, Islas Comoras o Groenlandia muestran crecimientos sorprendentes. En Canadá, México es el tercer país con mayor crecimiento como destino turístico. Además, Colombia muestra una evolución interesante en su comportamiento de búsqueda, con un aumento en la intención de compra en categorías como tecnología, moda y turismo, especialmente en fechas clave como Cyber Monday.
¿Y la IA? El nuevo copiloto del consumidor vs las nuevas campañas de marketing
Los usuarios están cada vez más interesados en usar herramientas de IA para planificar sus viajes: desde encontrar alojamiento hasta decidir itinerarios. Google AI está transformando la búsqueda, con funciones como Google Lens, AI Overviews y AI Mode, que permiten búsquedas más naturales y satisfactorias.
Ante este nuevo escenario, el hotelero también cuenta con herramientas innovadoras para diseñar y optimizar campañas impulsadas por IA, como PMax, AI Max y DemandGen. Por eso, la calidad y estructura del contenido en nuestras webs cobra una importancia aún mayor: estas tecnologías —tanto las que usan los consumidores como las que usamos en marketing— se alimentan directamente de esa información.
Trabaja la página de FAQ o "Frequently Asked Questions" en tu web, dónde puedes dar respuesta a todas esas preguntas habituales de tus clientes y posicionarte para las búsquedas que realizan con IA. Publica artículos o secciones sobre el entorno de tu hotel. Este contenido además de aportar información muy valiosa y mejorar la experiencia del usuario, posicionará tu web como una fuente confiable para la IA. Descubre más consejos sobre GEO y su impacto en el sector hotelero.
¿Cómo prepararse para 2026?
Diego Ruiz lo dejó claro: la única forma de ganar en la era de las búsquedas impulsadas por IA es adoptar una estrategia presupuestaria basada en la demanda. Esto implica:
- Ser flexible con el presupuesto y los objetivos de ROAS.
- Estar presente en todos los momentos del journey del viajero.
- Usar herramientas como Broad Match, PMax y AI Max para multiplicar las oportunidades de conversión.
- Inspirar desde la fase de descubrimiento, especialmente en YouTube y Shorts, donde los consumidores se sienten más conectados con las marcas y captando su atención con DemandGen.
¿Sabías que al destinar al menos el 8% del presupuesto total a la generación de demanda, se puede lograr una mejora del –5% en el CPA general a nivel de cuenta y un aumento del +12% en las conversiones? *
Anticípate y empieza a preparar tu estrategia antes de que llegue la siguiente ola de demanda.
*Source: Google Econometric Study 2025
Leer más

noticias
¿Cómo diseñar una estrategia de email marketing efectiva?
Por
Por Adelina Fuster, Loyalty Executive en Roiback.

noticias
Think Travel 2025: Cómo la IA está redefiniendo el comportamiento del viajero
Por
Por Felipe Bravo, Head of Digital Marketing en Roiback.

noticias
Movilidad sostenible para huéspedes y empleados: un paso hacia alojamientos y destinos turísticos responsables
Por
Roiback
