El impacto del GEO en el sector hotelero: cómo adaptarse a la nueva era de los buscadores con IA
noticias
September 11, 2025

La forma en que los viajeros buscan, comparan y reservan hoteles está cambiando a gran velocidad. Hasta hace poco, todo giraba en torno al SEO tradicional (aparecer en las primeras posiciones de los principales buscadores con palabras clave relevantes) y SEM (anuncios de pago en motores de búsqueda). Sin embargo, con la irrupción de los buscadores potenciados por la IA, como los AI Overviews de Google, Perplexity, ChatGPT Search o el nuevo Bing, surge un nuevo terreno de juego el GEO o Generative Engine Optimization.
¿Qué es el GEO?
El Generative Engine Optimization (GEO) se basa en optimizar el contenido de tu web, para que sea comprendido y citado (por delante del de tu competencia) por motores de búsqueda que utilizan inteligencia artificial generativa para generar respuestas concretas. A diferencia del SEO tradicional, que se enfoca en el ranking de páginas en los resultados de búsqueda, el GEO busca que el contenido de un sitio web sea seleccionado, comprendido y citado por asistentes de IA que generan respuestas completas a las consultas de los usuarios.
Por ejemplo, si un viajero pregunta en Copilot lo siguiente:
“Viajo a Riviera Maya, ¿Qué hotel wellness es mejor para unas vacaciones retiro de relax?”
La IA no mostrará enlaces, sino una respuesta generada que puede incluir recomendaciones específicas. Si tu hotel no está optimizado para GEO, no aparecerá, aunque tenga una excelente reputación. Veamos el ejemplo:

¿Por qué el GEO es clave para tu hotel?
Los motores de búsqueda generativos están transformando el comportamiento del consumidor. Esto se traduce en:
- Menos clics en enlaces tradicionales: Los usuarios reciben respuestas completas sin necesidad de navegar por múltiples sitios.
- Mayor dependencia de fuentes confiables y estructuradas: Las IA priorizan contenido bien organizado, actualizado y con autoridad.
- Mayor protagonismo de reseñas, datos locales y diferenciadores únicos: Las IA buscan enriquecer sus respuestas con elementos que aporten valor contextual.
Para el hotelero como tú, esto significa que la web oficial de tu hotel debe convertirse en una fuente de información conversacional, estructurada y diferenciada, capaz de ser comprendida por estos nuevos motores.
Tienes una oportunidad que te puede aportar tres grandes beneficios:
- Mayor visibilidad en consultas complejas: Trasladándolo al ejemplo anterior, cuando un viajero pregunte a la IA ”¿Qué hotel wellness es mejor para unas vacaciones retiro de relax en Riviera Maya?” saldrás como respuesta.
- Oportunidad de educar y captar clientes en la fase de inspiración: las guías locales, los consejos de viaje y las experiencias diferenciadas pueden hacer que tu hotel aparezca como referencia de determinadas búsquedas.
- Diferenciación frente a las OTAs: Mientras las OTAs compiten en precio y volumen, un hotel independiente o cadena puede competir con autoridad temática, cercanía y personalización.
Claves para optimizar y adaptar tu web para el GEO.
1. Haz tu contenido más conversacional y útil. Piensa como un viajero, no solo como Google.
Los motores generativos prefieren contenido que responda a preguntas reales de los usuarios. Si todavía no lo tienes, te recomendamos publicar en tu web un apartado de preguntas frecuentes que con un marcado FAQ Schema, pueda ser reutilizado por motores generativos como respuesta a preguntas de potenciales viajeros. Algunas ideas y preguntas frecuentes reales:
- ¿Cuál es la mejor época para visitar la zona?
- ¿Qué actividades ofrece el hotel para familias?
- ¿Qué diferencia al hotel de otros en la misma categoría?
- ¿Cómo llegar desde el aeropuerto al hotel?
- ¿Ofrecen opciones de desayuno vegano o sin gluten?
- ¿Qué actividades recomiendan para familias / parejas / nómadas digitales?
Redacta textos en tono natural, como si respondieras a un huésped en la recepción. Evita el lenguaje excesivamente corporativo o técnico. Cuanto más concreto y útil sea tu contenido, más probabilidades tendrás de que los motores de IA lo seleccionen en sus resúmenes.
Publica artículos o secciones sobre el entorno de tu hotel. Este contenido además de aportar información muy valiosa y mejorar la experiencia del usuario, posiciona tu web como una fuente confiable para la IA. Ejemplo de contenidos:
- Guías locales en formato práctico: Un hotel en Oporto, por ejemplo, puede crear una guía de “Las 10 mejores bodegas de vino de Oporto a 20 minutos de tu hotel” o “Ruta de 48 horas en Oporto para foodies”
- Contenido comparativo frente a OTAs: Resaltar ventajas del canal directo como: Mejor precio garantizado, Extras exclusivos o Flexibilidad en cancelaciones.
2. Datos estructurados: El lenguaje que entiende la IA.
Si el contenido es el “qué”, los datos estructurados son el “cómo”. Implementa el marcado estructurado en tu web para ayudar a las IA a entender tu contenido. Algunos tipos clave para hoteles:
- Hotel Schema: Nombre, dirección, número de habitaciones, amenities, horarios de check-in y check-out.
- Room Schema: tipos de habitaciones, fotos, precios, disponibilidad.
- FAQ Schema: preguntas y respuestas frecuentes (ideal para aparecer en resúmenes).
- Review Schema: valoraciones y puntuaciones de clientes.
- Event Schema (si organizas actividades locales): eventos que organiza o acoge tu hotel
- Offer (para promociones)
Esto mejora la visibilidad en respuestas generadas y en fragmentos enriquecidos. Cuánto más detallada y estructurada sea esta información, más fácil será que la IA la utilice para dar una respuesta confiable al viajero.
3. Autoridad digital: sé la referencia, no un actor secundario.
Los motores generativos tienen a priorizar fuentes con autoridad y fiabilidad. Aquí el reto para tu hotel es construir una reputación digital sólida:
- Estrategia de Backlinks de calidad: Consigue menciones en medios turísticos, blogs de viaje, guías locales y asociaciones del destino.
- Colaboraciones estratégicas: Si tu hotel trabaja con una bodega, una escuela de surf o un tour gastronómico, es importante que esos partners te enlacen desde sus webs.
- Reputación en plataformas externas: La IA no solo mira tú web, también reseñas en Google, Tripadvisor y otros canales. Mantener un perfil con opiniones actualizadas y respuestas proactivas genera confianza.
- Consistencia en directorios: El Nombre, dirección y teléfono deben coincidir en todos los directorios (Google Business Profile, Apple Maps, Bing Places, etc). Esto aumenta la probabilidad de aparecer en búsquedas locales generativas.
- SEO Local: Aparecer en directorios con datos coherentes, recibir reseñas positivas y obtener enlaces desde webs del destino refuerza tu presencia en el entorno. La IA premia la relevancia geográfica y la consistencia.
Estrategias inmediatas para implementar en tu web oficial
Aquí tienes un Checklist de acción inmediata para empezar a optimizar tu web para GEO:
✅ Audita tu contenido. Revisa tu web: ¿Responde a preguntas reales de los viajeros? ¿Incluye guías prácticas, comparativas y FAQs? Mide y ajusta: analiza qué contenido atrae más tráfico cualificado y genera más reservas directas. Publica al menos 1 artículo mensual sobre el destino. Ejemplo: “5 planes románticos en Riviera Maya”.
✅ Implementación de datos estructurados en tu web: Trabaja con tu equipo técnico o proveedor web para añadir Schema.org. Prioriza: Hotel, Room, FAQ, Review, Event.
✅ Fortalece tu autoridad digital con colaboraciones, backlinks y reputación en directorios. Incluye también una sección de testimonios en tu web, con nombre, fecha y contexto. Si es posible, añade fotos o vídeos breves.
✅ Optimización de la página “Sobre nosotros”: Cuenta la historia del hotel, el equipo, los valores. Este contenido es altamente valorado por las IA para generar respuestas personalizadas.
✅ Diferénciate de las OTAs destacando beneficios exclusivos del canal directo
✅ SEO Local: Revisa tu ficha en Google y directorios. Asegura datos coherentes y fomenta reseñas positivas.
Conclusión: tu hotel en primera línea del futuro.
El GEO no es una moda pasajera y no sustituye al SEO, lo amplía. Así como hace años los hoteles que adoptaron el SEO antes que otros, lograron una ventaja competitiva, hoy los que entiendan y apliquen GEO estarán un paso por delante en la captación de reservas directas.
La pregunta no es si tus potenciales clientes van a usar motores de búsqueda con IA (ya lo están haciendo), sino si tu hotel va a aparecer en esas respuestas y recuperará así protagonismo frente a las OTAs y la competencia.
Es el momento de actuar. Empieza hoy a trabajar tu estrategia GEO y asegúrate de que tu hotel forme parte de las respuestas que inspirarán y guiarán a los viajeros del mañana.
No esperes a que otros tomen la delantera. Construye desde hoy la presencia digital que tu hotel merece.