Ciberseguridad en la Industria Hotelera: Principales Amenazas y Cómo Proteger Tu Negocio
noticias
October 16, 2025

En el mundo digital actual, la ciberseguridad es una preocupación constante para los hoteleros. Con el aumento de la frecuencia y sofisticación de los ciberataques, el sector hotelero —que gestiona grandes volúmenes de datos personales y financieros— se convierte en un blanco prioritario. Según Cybersecurity Ventures y Statista, se estima que en 2028 los daños provocados por el cibercrimen alcanzarán los 13,8 billones de dólares anuales, un salto considerable respecto a los 10,5 billones que se preveían para 2025. En el ámbito de la hostelería, el impacto será especialmente visible: las vulnerabilidades en tecnologías conectadas y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) podrían costar más de 3 billones de dólares a nivel mundial en 2026.
¿Por qué los hoteles son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes?
El sector hotelero presenta una serie de características que lo hacen especialmente vulnerable:
- Gran volumen de datos sensibles: Los hoteles recopilan y almacenan información confidencial como datos de tarjetas de crédito, números de pasaporte y preferencias personales, lo que los convierte en objetivos muy rentables.
- Múltiples puntos de acceso: Desde los sistemas de reservas y terminales de punto de venta (EPOS) hasta las redes Wi-Fi para clientes, existen numerosos puntos débiles.
- Proveedores externos: La dependencia de terceros cuyos protocolos de seguridad pueden ser menos estrictos añade riesgos adicionales.
- Alta rotación de personal: Los cambios frecuentes en el equipo pueden generar lagunas en la formación y concienciación sobre ciberseguridad.
- Sistemas interconectados: La integración de plataformas como los sistemas de gestión hotelera (PMS) y los programas de fidelización aumenta la complejidad y los posibles vectores de ataque.
Cómo mitigar las amenazas digitales en el sector hotelero
El error humano es uno de los principales factores detrás de los incidentes de ciberseguridad. Por eso, formar al equipo y contar con una estrategia sólida es clave. Scott Patterson, CEO de The Knox Corps y experto en buenas prácticas de ciberseguridad, advierte:
“Hay organizaciones que, si fueran atacadas hoy, no sobrevivirían al día siguiente. Una brecha puede llevar a la quiebra y poner en riesgo la información financiera y confidencial de los clientes.”
Elementos clave de una estrategia de ciberseguridad eficaz
- Planes de contingencia: Diseñar respuestas detalladas para distintos tipos de brechas.
- Protocolos de actuación inmediata: Establecer pasos claros ante la detección de un incidente.
- Procedimientos post-incidente: Definir acciones para investigar, recuperarse y prevenir futuros ataques.
- Conciencia del riesgo: Mantenerse al día sobre amenazas actuales y emergentes.
Contar con herramientas consolidadas y apoyo externo especializado puede mejorar significativamente la capacidad de defensa. Las sesiones de formación periódicas ayudan a que el personal esté al tanto de las mejores prácticas.
Christo Butcher, responsable global de inteligencia de amenazas en Fox-IT, lo resume así:
“Los hoteleros pueden protegerse entendiendo cómo actúan los ciberdelincuentes y reforzando las debilidades que estos explotan.” Leer el artículo completo.
Amenazas comunes en ciberseguridad para hoteles
Ingeniería social
Este tipo de ataque se basa en manipular psicológicamente a las personas, más que en vulnerabilidades técnicas. En 2023, fue uno de los métodos más utilizados, especialmente el phishing.
- Spear phishing: Correos maliciosos dirigidos a personas u organizaciones concretas.
- Whaling: Ataques a altos directivos para acceder a información sensible o fondos.
- Vishing: Llamadas fraudulentas para obtener datos privados.
- SMiShing: Mensajes de texto falsos para robar información.
La mejor defensa es formar al equipo para identificar estos intentos y aplicar medidas de autenticación robustas.
Suplantación de correo electrónico (BEC)
Los ataques BEC consisten en hacerse pasar por direcciones de correo legítimas para engañar a empleados o clientes y obtener datos o realizar transacciones. En hoteles, donde la comunicación interna es intensa, este método resulta especialmente eficaz.
Estrategias de protección:
- Formación del personal para detectar correos sospechosos.
- Contraseñas seguras y verificación en dos pasos, para fortalecer las cuentas de email.
- Sistemas actualizados de todos los softwares.
- Filtros antispam y tecnologías de protección del correo.
Amenazas de terceros
El teletrabajo y la subcontratación han aumentado los riesgos de brechas externas. Es fundamental que los proveedores cumplan con protocolos de seguridad estrictos.
Vulnerabilidades en la nube
Con la adopción de sistemas en la nube, la seguridad en este entorno es crítica. La arquitectura de “confianza cero” —que asume que todo acceso puede estar comprometido— es una solución eficaz.
Amenazas frecuentes:
- Fugas de datos, donde se accede a información confidencial, sensible y privada, que puede ser robada o difundida, debido a incidentes de seguridad.
- Configuraciones incorrectas de sistemas en hardwares, softwares y redes.
- Estrategias de seguridad insuficientes.
- Gestión de accesos deficiente, dando se da a los usuarios o procesos, más permisos de los necesarios o donde los puntos de acceso no están implementados correctamente.
- Secuestro de cuentas mediante robo de credenciales.
La monitorización constante, el control de accesos y el cifrado de datos son prácticas esenciales.
Ataques a la cadena de suministro
Estos ataques aprovechan las integraciones entre sistemas, como las APIs. Para protegerse:
- Monitorizar puntos finales, para detectar y parar actividades sospechosas.
- Mantener sistemas actualizados, de todos los softwares.
- Controlar la integridad de las herramientas, a las que acceden los empleados.
- Usar autenticación en dos pasos, para fortalecer los controles de acceso.
Ransomware
Este tipo de ataque bloquea los sistemas hasta que se paga un rescate. Suele comenzar con phishing o credenciales débiles. La detección temprana y una configuración adecuada pueden prevenirlo.
Internet de las Cosas (IoT)
La proliferación de dispositivos conectados exige medidas específicas:
- Contraseñas seguras y únicas.
- Actualizaciones periódicas, de todos los software instalados.
- Cifrado de datos, de la información que se transmite vía IOT
- Protección antivirus.
- Evitar redes públicas para tareas sensibles.
Consecuencias de una brecha de seguridad
Las consecuencias pueden ser devastadoras: pérdidas económicas, sanciones legales y daño reputacional. En el sector hotelero, perder la confianza del cliente puede ser irreparable.
“La ciberseguridad es una responsabilidad compartida” – Paula Felstead, Directora de Tecnología, Datos y M&A en HBX Group. Leer el blog de Paula Felstead.
Reflexión final
Proteger tu hotel frente a las amenazas digitales no es solo cuestión de datos: es cuestión de confianza. Implementar medidas sólidas y formar al equipo de forma continua es esencial para garantizar una experiencia segura y fluida para tus huéspedes.
Roiback: tu aliado en ciberseguridad
En Roiback trabajamos para que nuestros partners fortalezcan su postura frente a las amenazas digitales. Nuestro objetivo es ofrecerte orientación práctica para que puedas proteger tu negocio de forma eficaz.
Buenas prácticas recomendadas
- Cambia tus contraseñas con frecuencia y usa combinaciones fuertes y únicas.
- Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad. Esto ayuda a prevenir un acceso indeseado, aunque una contraseña sea descubierta,
- Sé prudente ante intentos de phishing: no hagas clic en enlaces sospechosos ni compartas datos por correo o SMS.
- Protege tu identidad vigilando la actividad de tus cuentas y asegurando tu información personal.
- Infórmate sobre los riesgos de los deepfakes, que pueden usarse para fraudes. Más información del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
- Mantente alerta ante nuevas técnicas de ciberataque que buscan robar contraseñas o instalar malware persistente. Mantén tus sistemas actualizados y usa software antivirus.
Leer más

noticias
Movilidad sostenible para huéspedes y empleados: un paso hacia alojamientos y destinos turísticos responsables
Por
Roiback

noticias
¡Revoluciona tus ingresos hoteleros ofreciendo lo que tus huéspedes realmente valoran!
Por
Roiback

noticias
Roiback nominada a los World Travel Tech Awards 2025
Por
Roiback